viernes, 10 de febrero de 2012

Si usted es un(a) campesino(a) pobre y le dicen:
En esta zona hay un sector con pequeños cultivos; cerdos o pollos, pero estamos prohibiendo este tipo de actividades, porque no se puede ... cuando terminemos la construcción de la planta de potabilización solo se podrá tener usos domésticos (Administrador de un acueducto rural).

¿Es justo que no le permitan producir alimentos, sus alimentos? ¿Por qué en las zonas urbanas se permite el uso del agua para regar jardines, para lavar carros? ¿Por qué se admite que los habitantes urbanos pueden gastar más agua que los habitantes rurales más pobres?

En Colombia, según la Constitución Nacional, la producción de alimentos es una actividad especialmente protegida, ¿las entidades que administran y regulan los servicios de agua no lo saben?


Artículo 65,  la Constitución indica que “La producción de alimentos gozará de la especial protección del Estado. Para tal efecto se otorgará prioridad al desarrollo integral de las actividades agrícolas, pecuarias, pesqueras, forestales y agroindustriales, así también a la construcción de obras de infraestructura física y adecuación de tierras. De igual manera, el Estado promoverá la investigación y la transferencia de tecnología para la producción de alimentos y materias primas de origen agropecuario, con el propósito de incrementar la productividad”. 

Hemos estudiado lo que es una familia rural, lo que hace esa familia y cuánta agua necesita:
En la micro cuenca de Los Sainos (en el Valle del Cauca)
Una familia típica campesina son 4 personas, un perro, 10 gallinas, 5 cerdos y 5 cabezas de ganado con 400 m2 de cultivo y un jardín alrededor de la casa, gastando 191 l/h*d en usos domésticos y productivos, en un fin de semana con riego. El riego se hace cada tres días en temporada seca. Si esta familia tiene café, el consumo se incrementa en 58 l/p*d durante dos temporadas al año y si tiene adicionalmente un estanque con peces se incrementa en 420 l/p*día más (Roa, 2005).

Y ¿cuál es la diferencia entre tener el agua disponible para pequeñas actividades productivas y no tenerla?

No hay comentarios:

Publicar un comentario