Algunos datos de pobreza en Colombia:
Según la Misión contra la Pobreza y la Desigualdad
-MERPD (2006), en Colombia, el 68.2% de la población rural era pobre frente
al 42.3% en las zonas urbanas. Las cifras actualizadas al 2008 indican que la
pobreza en el país alcanza el 46% (20 millones de personas), de los cuales
17.8% (8 millones) están en la indigencia. El GINI colombiano era de 0.59. Según Villamil (2006) alrededor de 3,5 millones de
personas no ingerían las tres comidas diarias uno o más días de la semana por
carecer de recursos. Alrededor de 900.000 de ellos solo ingerían una comida al
día. El consumo calórico ha mejorado desde 1965, para 2001 era de 2.775
kc/persona*día, alcanzando el promedio mundial. Sin embargo, el 13% de la
población colombiana está desnutrida (5,2 millones de personas), indicador
mayor que el promedio para latinoamérica (10%).
Ante la situación de pobreza y desigualdad, en octubre de 2006 el
gobierno colombiano lanzó una “Estrategia para la reducción de la pobreza y la
desigualdad”. En su componente de reducción
de la pobreza rural, la estrategia considera fundamental mejorar el acceso a la tierra, el
crédito y el capital, pero no dice nada sobre el acceso al agua como eje fundamental
para el mejoramiento de la calidad de vida en las zonas rurales, ni contempla
su acceso para las mujeres que desarrollan actividades de pequeña escala en sus
hogares como mecanismo de supervivencia.
Pregunta: ¿Cómo es una familia rural? ¿Qué hacen? ¿Cuánta agua consumen y para qué?
No hay comentarios:
Publicar un comentario