Cuando miro los subsistemas del ciclo del agua tengo dos preguntas:
1. ¿Quién tiene acceso a los subsistemas natural, suelo, agua, geomorfológico y climatológico? ¿Cómo se da este acceso?
2. ¿Cómo se relacionan las ciudades (parte del ecosistema humano) con los otros subsistemas?
No hemos estudiado el acceso a todos los demás subsistemas pero en nuestros países se pueden observar las inequidades: los mejores suelos son de los ricos, ellos también explotan los ecosistemas a su antojo -y ahora con el boom minero será una calamidad, se ubican en las mejores condiciones geomorfológicas y están mejor preparados para los cambios climatológicos. Nosotros hemos estudiado el acceso al agua y de aquí sale el interés por el tema de agua y pobreza, aunque también hay mucho que hacer en el tema agua y riqueza.
Por otra parte, desde el punto de vista ambiental, las ciudades parecen "hoyos negros", chupan todo lo que está a su alrededor y expulsan en chorro inmensas cantidades de desechos. Muchos estudiosos del agua en las ciudades la ven como un ciclo cerrado: tomo agua, la trato, la distribuyo, la recolecto, la trato, la entrego y vuelvo a tomarla. Pero la realidad de nuestras ciudades es mucho más compleja.
No hay comentarios:
Publicar un comentario