Que la humanidad se concentre tiene ventajas y desventajas: por un lado somos animales sociales, nos gusta estar acompañados, hacemos muchas cosas cooperativamente, se pueden tener economías de escala en muchos aspectos pero por otra parte, de la forma en que lo hacemos ahora no producimos los elementos para nuestras necesidades básicas en los asentamientos sino que estas cosas se producen fuera de ellos: los alimentos y el agua y sacamos desechos en cantidades y calidades tales que la naturaleza no puede con ellos.
El ciclo del agua en zonas urbanas se ha visto de una forma simplista: se toma agua, se trata y distribuye agua, se recoje y se trata de nuevo y se regresa al ambiente. En nuestros asentamientos y en nuestro entorno ese ciclo9 es bastante más complicado: si no se manejan bien los desechos sólidos terminan en el alcantarillado o los canales de drenaje de agua lluvia o en los cauces naturales; el agua lluvia la mezclamos con el agua residual; podemos usar varias fuentes de agua según las necesidades de calidad y cantidad de cada uso que tenemos, entre otras cosas. La Figura 1 presenta el ciclo del agua que estamos proponiendo en los asentamientos humanos.
![]() |
Figura 1 Ciclo del agua en asentamientos humanos |